Fase evaluación
Carta de Satisfacción del Servicio
-Documento firmado por el beneficiario o institución que recibió el servicio o apoyo del proyecto.
-Sirve como evidencia directa del impacto generado.
Ejemplo de contenido en el sitio:
"Compartimos la carta firmada por la Fundación Semillas de Vida, donde manifiestan su satisfacción con la ejecución del proyecto de reforestación urbana."
[Subir documento PDF o imagen escaneada]
Recomendaciones para el Cliente / Comunidad
-Espacio para sugerir mejoras o pasos futuros que pueden implementar los beneficiarios.
-Recomendaciones basadas en la experiencia del equipo, análisis de datos y retroalimentación recibida.
Ejemplo:
"Sugerimos realizar talleres continuos sobre separación de residuos cada trimestre, con apoyo de líderes estudiantiles. También recomendamos establecer un comité comunitario para dar seguimiento al proyecto."
Carga de Evidencias
-Fotos, videos, testimonios o capturas que muestren cómo fue la evaluación.
-Pueden incluir entrevistas, gráficas de resultados, encuestas respondidas, etc.
Bloques visuales sugeridos:
Video corto de entrevistas a beneficiarios
Fotos del equipo entregando formularios
Imágenes de gráficas de resultados (por ejemplo: satisfacción 95%
Webgrafía
Lista de fuentes consultadas para diseñar el instrumento de evaluación o para comparar con proyectos similares.
Incluir enlaces ciclables a artículos, estudios o marcos teóricos.
Ejemplo:
-
"Evaluación participativa de proyectos comunitarios" – CEPAL
-
https://www.cepal.org/